• 20 SEP 12
    • 0
    El pescado polémico de la crisis

    El pescado polémico de la crisis

    El panga es un pescado blanco de agua dulce que en su fase adulta, generalmente, llega a medir unos 1,40 metros de longitud y a pesar en torno a 44 kilogramos. Este pez vive en ríos y lagos del sureste asiático, principalmente de Vietnam y Tailandia, en los que encuentra las condiciones necesarias para desarrollarse. Concretamente, es

    Read more →
    • 31 AGO 12
    • 0

    ¿La miel se estropea?

    La miel es un fluido dulce producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Las abejas recogen este néctar, lo transforman gracias a una enzima que contiene su saliva que se llama la invertasa (una enzima muy útil también conocida como sacarasa; la cual desdobla la sacarosa en Fructosa y Galactosa) y

    Read more →
    • 29 MAY 12
    • 0
    ¿Tomar la fruta o el zumo?

    ¿Tomar la fruta o el zumo?

    El mejor mensaje para este artículo es el siguiente: es mejor tomar la fruta que el zumo,  y si es zumo hay que tomarlo siempre enseguida es decir nada más hacerlo y por supuesto nunca comprado si no es recién hecho. La vitamina que se encuentra en mayor concentración en los  cítricos  es la vitamina que

    Read more →
    • 29 MAY 12
    • 0
    Diferencias entre la carne poco hecha, en su punto y muy hecha

    Diferencias entre la carne poco hecha, en su punto y muy hecha

    La carne ha de consumirse cocinada por varias razones como podrían ser el sabor, olor, gusto, aspecto, y más seguridad al masticarla y digerirla, etc… Vamos a ver las características organolépticas (aspecto, olor, sabor y textura), que van a ser las responsables de que la carne nos guste en mayor o menor medida y de

    Read more →
    • 15 MAY 12
    • 0
    El huevo cocido

    El huevo cocido

    Las características que tiene un huevo cocido y además que sean deseables son las siguientes, la cáscara no debería estar rota o muy pegada al huevo cuando intentamos desprenderla, la clara debe ser compacta y color blanca y por último la yema en el centro y sobre todo sin olor o reflejos verdosos. La Gastronomía

    Read more →
    • 08 MAY 12
    • 0
    Dieta Dukan

    Dieta Dukan

     Un riesgo importante para la salud es el consumo de proteína de alimentos naturales sin un estudio personalizado sobre las cantidades. Dichos riesgos se ven incrementados por la elevada proporción de grasa que contiene una alimentación de proteína de origen animal. Tan sólo se puede hacer un ajuste personalizado de proteína libre de grasa, cuando

    Read more →
    • 02 MAY 12
    • 0
    Leche UHT según la OCU

    Leche UHT según la OCU

    Se ha publicado el análisis comparativo de las marcas de leche UHT del mercado español, que fue realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios OCU. Hubo un tiempo en el que el lechero iba a la puerta de tu casa a venderte la leche. Quizá recuerdes el olor de la leche fresca y la

    Read more →
    • 28 FEB 12
    • 0
    Esclerosis múltiple y alimentación

    Esclerosis múltiple y alimentación

    El Dr. Swank tiene una tasa de curación superior al 80% en el tratamiento de la esclerosis múltiple habiendo seguido su evolución durante 50 años. Su único tratamiento consistió en cambiar la dieta. Según otros, la dieta puede tener que ver con la gravedad de la esclerosis múltiple (EM) pero nunca será su causa. Aunque hay

    Read more →
    • 07 MAR 11
    • 0
    Uno de los mejores alimentos, y aún así de los menos consumidos

    Uno de los mejores alimentos, y aún así de los menos consumidos

    La espelta, que es una variedad de trigo, contiene casi todo lo que necesitamos para vivir. Hidratos de carbono como energía muscular, proteína para la regeneración de las células y algo de, pero no demasiada, grasa que sirve para la regeneración de las cubiertas neuronales. También contiene los 45 minerales y oligoelementos que el cuerpo

    Read more →
    • 04 FEB 11
    • 0
    Recomendaciones hipertension arterial

    Recomendaciones hipertension arterial

     Alimentos con alto contenido en sal  Sopa de sobre o caldo en cubitos Embutidos ( jamon serrano, york, chorizo ) Quesos de todas las clases , Mantequilla Conservas de pescado, de vegetales…. Salazones y Mariscos Platos preparados, perritos calientes, hamburguesa, pizzas, empanadas Salsas preparadas ( Mostaza, Ketchup) Tomate preparado (en conserva, salsa de tomate, extracto

    Read more →
    • 08 OCT 09
    • 0
    El azúcar

    El azúcar

    El azúcar de mesa es un carbohidrato que recibe el nombre de sacarosa. Se trata de un disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa. La glucosa es el azúcar que utilizan todas y cada una de nuestras células para obtener energía, el cerebro utiliza unos 120 gramos al día. La fructosa

    Read more →
    • 29 MAR 09
    • 0
    El azúcar

    El azúcar

    El azúcar de mesa es un carbohidrato que recibe el nombre de sacarosa.  Se trata de un disacárido formado por una molécula de glucosa y otra de fructosa. La glucosa es el azúcar que utilizan todas y cada una de nuestras células para obtener energía,  el cerebro utiliza unos 120 gramos al día. La fructosa también

    Read more →
    • 05 FEB 09
    • 0
    El polen

    El polen

    El polen gracias a su alto porcentaje en hidratos de carbono lo convierten en un complemento alimenticio ideal en periodos de escasa energía. Contiene un 20% de proteínas (indispensables para el buen funcionamiento del organismo) y un gran número de minerales y oligoelementos que ayudan a la función celular, muscular y esquelética. Su aporte en

    Read more →
    • 07 MAR 08
    • 0
    Cualidades y peligros del huevo cocido

    Cualidades y peligros del huevo cocido

    Las características que tiene un huevo cocido y además que sean deseables son las siguientes, la cáscara no debería estar rota o muy pegada al huevo cuando intentamos desprenderla, la clara debe ser compacta y color blanca y por último la yema en el centro y sobre todo sin olor o reflejos verdosos.

    Read more →
    • 07 MAR 06
    • 0
    Conservantes alimentarios

    Conservantes alimentarios

    La vida de un alimento está limitada. Los conservantes alimentarios son añadidos a nuestros alimentos para aumentar su duración, lo cual consiguen evitando la proliferación de microorganismos. Estos microorganismos pueden llegar a ser muy perjudiciales para la salud, como lo es la toxina botulínica, la cual es producida por la bacteria prostilium botulinum y se

    Read more →
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.