• 16 OCT 14

    Muchos estudios demuestran que la vitamina D puede mejorar algunos problemas mentales.  La depresión y la demencia—siendo la enfermedad de Alzheimer su forma más conocida.

    En el cerebro hay muchos receptores de vitamina D, que aumentan el crecimiento de células nerviosas en el tejido neuronal del cerebro.

    Esta vitamina, que debería ser considerada mas bien una hormona, actúa a diferentes niveles. También ejerce efectos beneficiosos en el cerebro gracias a sus propiedades anti-inflamatorias e inmunomoduladoras.

    Relación entre la depresión, la demencia y el déficit de vitamina D

    Las personas ancianas suelen presentar  bajos niveles de vitamina D. Este hecho puede multiplicar por dos el riesgo de padecer demencia y Alzheimer. Cabe destacar la controversia sobre los niveles ideales de vitamina D en sangre, que según muchos expertos son demasiado bajos. En vez de un nivel mínimo de 30, se suele recomendar no dejar pasar sus niveles por debajo de 50. En este estudio en comparación con aquellos con niveles de vitamina D en el rango normal:

    • Aquellos con niveles de vitamina D demasiado bajos, aumentaron el riesgo en un 53 % de padecer una demencia senil, y en un 70 % mayor de padecer la enfermedad de Alzheimer.
    • Sujetos con déficit grave de la vitamina presentaban un riesgo aumentado en un 125 % en el caso de la demencia y un riesgo 120 % mayor en lo que concierne Alzheimer.

    Otro autor ha encontrado recientemente relación entre la depresión y la demencia, así como entre el déficit de vitamina D y la depresión. Rush University Medical Center realizó un estudio donde se vio que los niveles más altos de depresión se traducían en un riesgo más elevado de demencia futura. La gravedad de la depresión pudo ser relacionada a la velocidad del declive de la memoria—cuanto mas grave y aguda era la depresión , más rápido procedía el declive de la memoria.

    La deficiencia de Vitamina D favorece la aparición de depresión

    la importancia de la vitamina C

    Adultos con  bajos niveles de vitamina D fueron 11 veces más propensos a padecer una depresión que los que presentaban niveles normales. Los resultados se publicaron en un artículo de la revista Times Online:

    «La investigación Amsterdam, que evaluó a más de 1,200 personas de 65 a 95 años, mostró que los niveles de vitamina D en la sangre fueron 14 por ciento más bajos en las personas con depresión mayor y menor en comparación con los participantes no deprimidos. Un estudio realizado en los Estados Unidos indicó que la deficiencia de vitamina D se presentó con más frecuencia en ciertas personas, incluyendo en los afroamericanos, personas que viven en la ciudad, los obesos y los que sufren de depresión. Las personas con niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/mL tuvieron un riesgo de 85 por ciento mayor de depresión en comparación con las personas con niveles de vitamina D superiores a 30 ng/mL”

    Un estudio publicado en 2008 llegó a la siguiente conclusión:

    “Parece haber una relación entre los niveles séricos de Vitamin D3 y los síntomas de la depresión. La suplementación con altas dosis de vitamina D parece mejorar estos síntomas, indicando una posible relación causal.”

    La hipovitaminosis D ha sido relacionada con muchas enfermedades como el cancer de mama, los canceres en general, la diabetes, el Trastorno Afectivo Estacional y la fibromialgia.

     

    Un estudio sugiere que mejorar los niveles de Vitamina D disminuye el riesgo de padecer diabetes

    La vitamina D también puede tener una función importante en la manifestación de diabetes tipo 2. Un estudio indio publicó que tomar suplementos de vitamina D y calcio combinándolo con el ejercicio, puede ser favorable para los prediabéticos y así prevenir que se desarrolle esta enfermedad.

    Esto se explica por ser el ejercicio una de las maneras más eficaces para mejorar nuestra sensibilidad a la insulina y la leptina.

    Ambos son parte integral de la prevención de diabetes, por lo que los resultados hablan del poder de las modificaciones simples en sus hábitos cotidianos. Nephrology News nos señala que:

    «La deficiencia de vitamina D se ha relacionado con pre-diabetes, que es un nivel de glucosa en la sangre, o azúcar, que está demasiado alto, pero no lo suficientemente alto como para ser considerado diabetes. Sin embargo, no está claro si al disminuir los niveles sanguíneos de vitamina D al rango normal a través de la suplementación afectará la progresión a diabetes. En el nuevo estudio, cada unidad de aumento en el nivel de vitamina D después de la suplementación de la vitamina disminuye el riesgo de progresión a diabetes en un ocho por ciento… Sin cambios de estilo de vida saludables, nada funciona para prevenir la diabetes en personas con riesgo,’ dijo el autor principal, Deep Dutta, MD, DM… «Sin embargo, nuestros resultados son alentadores ya que agregar suplementos de vitamina D y calcio es fácil y de bajo costo.”

    La totalidad de los participantes en este estudio presentaban un cuadro compatible con una prediabetes. Un grupo recibió la dosis semanal de 60,000 IU´s de vitamina D3, con 1,250 miligramos de calcio al día. El otro grupo de pacientes estudiados recibió únicamente el suplemento de calcio. A los dos grupos se les aconsejó hacer media hora de ejercicio al día.  Más de dos años de seguimiento revelaron que:

    • Menos del 11% de los pacientes que recibieron vitamina D3 y calcio desarrollaron diabetes. Del grupo que únicamente recibió calcio el 26.5 % desarrolló diabetes.
    • Los niveles de glucosa en sangre eran normales en más del doble de los sujetos del grupo de vitamina D/calcio (41.8% frente a 20.4% por ciento)

    Cómo optimizar sus niveles de vitamina D

    Es importante saber que si se presenta un déficit de vitamina D no es suficiente con tomar la dosis diaria recomendada. Tomando esta dosis nunca se saldrá del déficit. Por otro lado la dosis diaria recomendada por muchos especialistas es criticada por ser demasiado baja y mucho mas importante aún esta dosis puede variar según la situación de vida de cada persona. Así por ejemplo una mujer perimenopausica tiene casi siempre unas necesidades aumentadas de vitamina D3. Su rango óptimo para la salud parece estar entre 50 y 80 ng/ml y no superior a 30 como se suele indicar. La exposición al sol en periodos con una intensidad de UVB>3 es la mejor manera de optimizar los niveles de vitamina D.  Si se necesita suplementación de vitamina D durante mucho tiempo, es muy importante tomar vitamina K2 para evitar que el calcio se deposite en nuestros vasos sanguíneos produciendo una arteriosclerosis. La función de la vitamina K2 es mover el calcio a los huesos y los dientes. También nos ayuda a eliminarlo de las zonas donde no debe estar, (arterias y  tejidos blandos). La falta de vitamina K2 es lo que realmente produce síntomas erroneamente atribuidos a una toxicidad por exceso de vitamina D3.

    Niveles óptimos de vitamina D en sangre ofrecen PREVENCIÓN frente a muchas enfermedades crónicas.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.