Parece que en los últimos años ha ido aumentando el número de pacientes que no consiguen salir de los cuadros infecciosos. Encadenan una infección con la siguiente, estando enfermos desde los meses de Septiembre-Octubre hasta los meses de Mayo-Junio. Muchos de sus cuadros agudos los tienen que solucionar tomando antibióticos, los cuales en muchos casos ayudan a salir de la fase aguda pero nunca solucionarán el problema a largo plazo, ya que aumentan la debilidad del sistema inmune.
Este compromiso del sistema inmune, es la causa de encadenar una infección con la siguiente, pero detrás de esta debilidad inmunitaria existen muchas otras causas que deben ser exploradas.
Qué hacer si enfermas demasiadas veces al año
1. En los últimos años aumentan los casos en los que la causa es medioambiental. Estos son los pacientes que padecen cuadros que son consecuencia de intoxicaciones, como por ejemplo la del mercurio. Llama la atención el paciente en el que esta intoxicación se debía a la ingesta continuada de sushi, atún y salmón, siendo el consumo excesivo del pescado, la causa de la intoxicación por mercurio. Intoxicaciones por mercurio sólo pueden ser diagnosticadas mediante un test de orina utilizando Dimaval. Existen otras pruebas diagnósticas pero no son lo suficientemente fiables como para basar un tratamiento médico en ellas.
2. Son cuadros que conforme aumenta el número de infecciones padecidas, conllevan agotamiento y debilidad por lo que se les aconseja el autotratamiento. Se debe excluir enfermedades potencialmente graves lo cual debe hacer un médico general o internista con experiencia en estos cuadros.
3. En muchos pacientes la causa última es la nutrición. Es realmente preocupante la poca conciencia que suelen tener los pacientes de lo mal que se están alimentando. Muchas personas no comen frecuentemente alimentos realmente nutritivos, por lo que presentan déficits de vitaminas y zinc, así como una sobrecarga de proteína animal. El porcentaje de proteína de nuestra dieta no debería ser mayor del 10% y la realidad es que casi todos superan el 30%.
4. Fumar es una de las causas de catarros continuos. El fumar produce un déficit vitamínico en el cuerpo y además el monóxido de carbono bloquea la absorción de oxigeno. En fumadores que consumen cigarrillos el tratamiento médico no tiene realmente sentido. La única medida será que el paciente deje de fumar. Consejos como el respirar adecuada y profundamente en pacientes fumadores, no tienen realmente sentido.
5. Habrá que excluir procesos alérgicos crónicos mediante un análisis de laboratorio. También los focos crónicos de infección en los senos paranasales, nariz, anginas y/o dientes, pueden ser la causa de estas infecciones recurrentes. Únicamente los focos dentales(mico) precisan una intervención quirúrgica, los otros focos infecciosos suelen poder solucionarse con el tratamiento médico u homeopático. En estos focos dentarios, difíciles de diagnosticar, puede haber hasta 20.000 gérmenes distintos. Se podrán identificar únicamente con un scanner especial realizado por radiólogos con experiencia en la detección de estos focos.
6. La disbiosis intestinal puede llevar a un déficit de IgA secretora. La pared intestinal supone la mayor superficie de contacto con el mundo exterior. El 70-80% de la actividad de nuestro sistema inmune se debe a la actividad de nuestra flora intestinal y precisa de la IgA secretora para funcionar adecuadamente. Todos los pacientes que padezcan de heces blandas, gases o estreñimiento, tienen una alteración de la flora intestinal que debe de ser diagnosticada mediante un examen de heces. El resultado de este examen determinará el tratamiento con ciertos probióticos, que mejorarán la absorción de nutrientes y la función de nuestro sistema inmune en general. Muchos pacientes notan por ejemplo que tomar Symbioflor 1 y aplicarlo en la mucosa nasal, les mejora su propensión a catarros.
7. Conviene diagnosticar los niveles de hierro en sangre. Esto se determina haciendo una analítica de sangre y pidiendo el valor de ferritina.
8. Hay que excluir que se padezca un problema de tiroides. Tanto en hipertiroidismo como en hipotiroidismo, pueden ser la causa de nuestra debilidad inmune.
9. La mononucleosis también es una causa frecuente de infecciones recurrentes. Esto se debe a que la mayor parte de los pacientes adultos portan este virus del grupo de los virus herpes sin tener síntomas. Estos paciente sólo transmiten por la saliva y aquellos que presentan un sistema inmune deficitario desarrollan la enfermedad.
10. La falta de vitamina D es una de las causas más frecuentes de enfermedad en estos pacientes. La meta debe ser presentar un valor de vitamina D3 por encima de 50, lo cual no es posible sin la ingesta de vitamina D en los meses de invierno. No es conveniente tomar preparados multivitamínicos, siendo preferible tomar la vitamina D pura
11. Otra causa para estos cuadros, son los niveles bajos de hormonas sexuales, en mujeres estrógeno y progesterona y en hombres la testosterona. Aquellos niveles en la parte baja del rango normal de estas hormonas también deberían ser tratados.
12. Una de las causas con mayor aumento en los últimos años son las alergias/intolerancias alimentarias. Son aquellos pacientes en los que su compromiso inmunitario es consecuencia de un sistema inmune comprometido por el estímulo continuado de algún alimento, al que reaccionan alérgicamente. Son dos tipos de reacción alérgica las que se pueden dar, por lo que hay que afinar el diagnóstico. Los alimentos posibles son teóricamente todos, pero sobretodo el trigo, los huevos, la leche y las nueces. En los niños es frecuente que se de la disminución marcada de las infecciones al retirarles la leche, en un plazo de 6 semanas a 3 meses. En algunos casos incluso se ve la disminución de la tendencia a los catarros cuando los test de sangre no indicaron alergia a ningún alimento. En los niños, y también en los adultos, una buena analítica para detectar estos procesos alérgicos es la cuantificación de histamina en las heces.
Desde la clínica del Dr. Marco Franzreb te aconsejamos que ante un período prolongado de enfermedad y del cuál vuelves a recaer al poco tiempo, lo mejor es que visites a un médico especialista en el diagnóstico de enfermedades