• 14 ENE 14

    gripe aLa gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Las palabras gripe y gripa proceden de la francesa grippe(procedente del suizo-alemán grupi) (acurrucarse), mientras que influenza procede del italiano. La gripe A (H1N1),2 fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1), que surgió en el año 2009 descubierta por los doctores Torres y Puccio Ponte en la Universidad de Miami.

    Síntomas

    En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado o gripe común y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como dolor de garganta, debilidad, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares (artralgias) y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad), malestar general y algunos signos como pueda ser la fiebre. En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en ancianos. Aunque se puede confundir con el resfriado común (catarro), la gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus. También puede provocar, más a menudo en niños, náuseas y vómitos, que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se denomine gripe estomacal o abdominal.

    Transmisión

    La gripe se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas de virus (procedentes de secreción nasal, bronquial o saliva que contenga alguna de ellas ), que son emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar. También es transmisible por la sangre y por las superficies u objetos contaminados con el virus, que se denominan fomites.

    Tratamiento Habitual

    Los consejos generales para una persona afectada de gripe son reposo, ingesta abundante degripe a líquidos, evitar el consumo de alcohol (licor) y tabaco (en el caso improbable de que le apetezca al paciente, al menos los primeros días) y un fármaco que alivie los síntomas, como el paracetamol, que siendo antitérmico y también analgésico alivia simultáneamente la fiebre y el dolor. Se puede asociar con codeína (salvo en pacientes respiratorios crónicos ya que deprime el centro respiratorio) para así evitar la tos pues es improductiva y por lo tanto su supresión no es problemática ya que no provoca acúmulo de secreciones. La asociación comercial de paracetamol con codeína no sirve pues la dosis de ésta sólo tiene efecto analgésico y no antitusígeno.

    La aspirina no está indicada en niños y adolescentes (y el tratamiento previo parece aumentar la susceptibilidad de padecerla) con síntomas de gripe (y tampoco en cualquier otra situación febril) para evitar la aparición del síndrome de Reye, una complicación infrecuente pero grave del hígado y del cerebro que puede afectarles cuando toman este antiinflamatorio en el contexto de algunas enfermedades víricas (especialmente la infección por Influenzavirus B).

    La gripe A afectaría ya a personas sanas y a vacunados

    En lo que sí coinciden todas las fuentes es en señalar que la mayoría de los ingresados pertenecen a grupos incluidos entre los factores de riesgo, sufren alguna patología grave o crónica y no se inyectaron el antídoto. «La mayor parte sufrían problemas crónicos previos, por lo tanto estaban incluidos en los grupos de riesgo para recibir la vacuna antigripal, aunque la mayor parte de los que están hospitalizados no la había recibido pero  normalmente el grado de incidencia de la gripe en las personas vacunadas «es menor» y  el 85 por ciento de los afectados no se habían vacunado.

    Los expertos comentan que el número de afectados por la enfermedad en estas fechas es similar al año pasado, y que en 2013 se produjeron 24 hospitalizaciones por gripe A.

    Es previsible que esa cifra se supere en 2014, puesto que el virus de la gripe A/H1N1 es el que circula mayoritariamente esta temporada (el otro es A/H3N2), y también porque la aparición de los primeros casos se ha adelantado en nuestro país dos semanas con respecto a lo que suele ser habitual.

    Esta cepa está incluida en la vacuna recomendada por la Organización Mundial de lagripe a Salud (OMS), las autoridades opinan que las cepas virales se adecuan a lo esperado, por eso están incorporadas en la vacuna actual. Estamos dentro de las incidencias esperadas y los virus son los que preveíamos. Los virus de la gripe suelen afectar a gente más joven que no se vacuna. Hay que insistir en la vacunación y el uso de medidas de higiene [como el lavado de manos].

    En total, los datos del Instituto de Salud Carlos III (cuyos responsables han declinado hacer comentarios) indican que la incidencia de la gripe A en España es ya de unas 90 personas por cada 100.000 habitantes, una cifra similar a lo que ocurría el año pasado, aunque con dos semanas de adelanto.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.