En los últimos años las bebidas energéticas han sido relacionadas con diferentes problemas de salud.
Taquicardias , convulsiones, fallo renal, daño hepático y otras enfermedades han sido relacionadas con el consumo de bebidas energéticas. Aun así su relación directa hoy por hoy no esta probado. Hay diferentes casos que se investigan como la muerte de un joven de 18 años que murió por taquicardias cuando practicaba deporte habiendo consumido tres latas de una bebida energética.
Otro caso es el de una mujer que murió después de consumir Voldka mezclado con bebidas energéticas. Según la FDA americana en los últimos cuatro años ha recibido 18 casos de muerte que pudieran estar relacionados con bebidas energéticas.
Se estipula que pudiera ser debido a una potenciación del efecto estimulante entre los diferentes componentes ( codeína, taurina, etc), el alcohol y el deporte.
Parece que hay que limitar sobre todo el contenido en codeina y taurina. Muchos pediatras observan un aumento en los casos de hipertensión arterial, taquicardias y aumento del grosor de las paredes del corazón en sus jóvenes pacientes.
Qué contienen
Cuáles son sus componentes y qué producen en nuestro cuerpo.
- Carbohidratos
La mayoría de las bebidas vendidas como energéticas contienen cierta concentración de carbohidratos (glucosa, sacarosa, maltodextrinas, fructosa o galactosa). Se debe tener precaución con estos componentes ya que si hay una alta acumulación puede producir la disminución en absorción de líquidos desde el intestino hacia la sangre y consecuentemente puede impedir la rehidratación durante el ejercicio, además de producir malestar gastrointestinal e incluso efectos laxantes.
- Cafeína
Es un estimulante del sistema nervioso central que hace que pueda aumentar el rendimiento muscular y aumentar la quema de ácidos grasos como fuente de energía ahorrando glucógeno, principal fuente de energía durante la práctica del deporte. Ello explica que el Comité Olímpico Internacional defina la cafeína como sustancia dopante. La cafeína, además, induce sensaciones de bienestar y alerta. pero se debe tener cuidado ya que unas dosis altas de cafeína pueden producir ligeros dolores de cabeza y si se ingiere después de haber comenzado el ejercicio, la cafeína puede tener un efecto laxante y diurético.
- Hierbas
Muchas bebidas energéticas contienen hierbas como extractos de semillas de guaraná, nueces de cola y hojas de hierba mate. Son también estimulantes.
- Piruvato
Es la sal del ácido pirúvico y se presenta como un “anti- fatiga” así como un efectivo quema grasa. En grandes cantidades produce malestar gastrointestinal.
- Proteínas y aminoácidos
Las proteínas son empleadas como combustibles. Los aminoácidos individuales como la glutamina, la arginina, la taurina y aminoácidos de cadena ramificada (leucina, isoleucina y valina), incrementan el glucógeno almacenado en los músculos durante la recuperación tras el ejercicio.
- La taurina participa en el metabolismo de las grasas facilitando su absorción, transporte y
utilización de esta con el fin de obtener energía.
- Creatina y carnitina
La cantidad de creatina añadida a la mayoría de las bebidas energéticas suele ser muy pequeña como para tener algún efecto sobre el rendimiento
La carnitina está relacionada con el metabolismo de los ácidos grasos y se utiliza para retardar la fatiga debido a la estimulación de un mayor uso de las grasas como fuente de energía durante el ejercicio.
Recomendaciones
No se debe ingerir despreocupadamente estos productos, especialmente si presentas cierta sensibilidad a la cafeína, sufres problemas de hipertensión o cardíacos, o eres diabético.
Además,se debe tener en cuenta que para tomar estas bebidas se requiere un nivel aceptable de actividad física y una buena alimentación. Una bebida energética por sí sola nunca sustituirá a estos elementos, aunque puede ayudar al rendimiento.
Antes de comprar cualquier bebida hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Es necesario leer las etiquetas para saber qué se va a consumir.
- Si se usa algún tipo de medicamento, se aconseja evitar estas bebidas en la medida de lo posible, sobre todo si contiene algún tipo de hierba.
- Sí no existe una tabla de información nutricional en la etiqueta, no se debe comprar.
- Se debe prestar atención al contenido en carbohidratos y calorías y evaluar para que van a ser utilizados.
- Comprobar que los ingredientes son seguros y legales.
- No hay que dejarse llevar por sus fantásticas leyendas sino investigar sobre sus componentes.