Cuando experimentamos estrés, nuestro cuerpo libera hormonas, como el cortisol, que nos preparan para combatirlo. A su vez aumenta el ritmo cardíaco y el flujo sanguíneo, consumimos más oxígeno y nuestro sistema inmunológico reduce las “defensas”, por lo que somos más propensos a padecer enfermedades. Si tenemos un estado de estrés continuo, nuestro sistema inmunológico se acostumbra a esta liberación de cortisol, provocando un aumento de la respuesta inflamatoria. Cabe destacar que la inflamación es un signo característico de múltiples enfermedades, tales como la diabetes, el cáncer y la enfermedad cardíaca.
¿Cómo trata la enfermedad el Dr. Franzreb?
El estrés por muy crónico que sea, tiene cura. El tratamiento del estrés puede resultar muy complicado cuando la causa de la enfermedad persiste. Cuando el estímulo que causa la enfermedad sigue actuando todos los días, el tratamiento necesita en muchos casos un abordaje más profundo.
Las emociones son la causa más profunda para una enfermedad y es la homeopatía la que consigue en el tratamiento del estrés, individualizar de la mejor manera el tratamiento. Para conseguirlo habrá que vivir con el paciente las situaciones estresantes y la fuente de sus emociones. Solo si se entiende el lenguaje del paciente cuando describe sus emociones se podrá encontrar la medicina que ayude en su caso. A veces utilizaremos técnicas emocionales u otros medicamentos de la medicina ortomolecular por ejemplo. En muchos casos en el curso del tratamiento homeopático surgen conflictos que estaban almacenados en el inconsciente y que condicionaban la manera de sentir y vivir del paciente.
El paciente siempre recibirá consejos acerca de técnicas a incluir en su vida diaria que han sido demostradas como muy efectivas cuando se consiguen implementar como hábitos de vida.
Contacta con nosotros y consigue más información sobre nuestros tratamientos para el estrés que en nuestra clínica homeópata de Lisboa realizamos.

Pide cita
Contenido adicional de interés sobre el estrés:
Diversos estudios han encontrado relación entre el estrés y múltiples problemas de salud, incluyendo la afectación del cerebro, más concretamente, la afectación de la memoria. Al someter a ratones a altos niveles de hormonas producidas por el estrés, aparecieron cambios estructurales en el cerebro y un declive en la memoria a corto plazo. Han llegado incluso a relacionarlo con la aparición de Alzheimer. Desde que la Universidad de Harvard recomendó la meditación como tratamiento efectivo en pacientes con cáncer de próstata, cada día se tiene más en cuenta el factor psicológico como desencadenante de diversas enfermedades.
Pincha para ampliar información
Leer artículo sobre el estrés y su relación con la memoria
Pincha para ampliar información
Leer artículo de Harvard sobre el estrés
Pincha para ampliar información
Leer artículo sobre el estrés en Science Direct