• 31 MAR 14

    El dolor de espalda, sobre todo aquel que afecta a las lumbares, representa el 10 por ciento de todas las visitas al médico de atención primaria cada año. Esto genera un alto costo financiero y de días perdidos de trabajo para doctores y profesionales del sector. Esto se agrava si tenemos en cuenta estudios recientes, que confirman que gran parte de los tratamientos de dolor para esta patología son en muchos casos innecesarios, y en última instancia, no abordan el problema.

    Cuando se trata de dolor de espalda, menos tratamiento en realidad, puede ser más beneficioso en el largo plazo. Esenciales son los estiramientos, como el estiramiento pasivo de la musculatura lumbar que se puede ver en la imagen inferior. Ejercicios de musculación, en cambio, nunca deberían ser hechos por un paciente que sufre de dichos dolores.

    solución para dolor lumbar«Hay evidencia de que muchos tratamientos estándar para el dolor de espalda – cirugía, inyecciones espinales y analgésicos – son a menudo ineficaces y pueden incluso empeorar y prolongar el problema. Algunas investigaciones indican que 1 de cada 5 pacientes que se someten a cirugía para el dolor de espalda terminan teniendo más cirugía.

    Se estima que un 80 por ciento de los estadounidenses sufren de dolor crónico de espalda en algún momento de la vida. Alrededor del 25-30 por ciento terminan luchando con el dolor persistente o crónico, que lleva a muchos a recurrir a los analgésicos recetados, inyecciones de corticoides, o incluso múltiples cirugías. En realidad este dolor es una de las razones principales por las que muchos pacientes son cada vez más adictos a los analgésicos. Datos recientes muestran que el dolor de espalda cada vez está siendo tratado con drogas adictivas y los exámenes de diagnóstico que exponen a los pacientes a niveles potencialmente innecesarios y peligrosos de radiación. Estos tratamientos no curan y únicamente tiene sentido hacer pruebas de imagen cuando tengan una consecuencia terapéutica. Por regla general no se hacen estudios de imagen en un dolor de espalda de menos de 6 semanas de evolución.

    Este es un alto precio a pagar -demasiado alto- considerando el hecho de que en la mayoría de los casos, el dolor de espalda suele ser el resultado de problemas biomecánicos simples relacionados con la mala postura, falta de flexibilidad o movimiento indebido, que se puede prevenir y tratar con unos simples estiramientos. El ejercicio es la mejor herramienta para mejorar la tolerancia al dolor. Pero en el caso de los estiramientos es importante aprender que hay una gran diferencia de ejercicio a ejercicio y que es necesario adaptarlos a cada paciente.

    «El Dr. Richard Deyo de la Oregon Health Sciences University ha estudiado el tratamiento del dolor de espalda. Una de las razones del aumento de tratamientos invasivos para el dolor de espalda en los últimos años, según el, es la fácil disponibilidad de imágenes de resonancia magnética. Estas imágenes detalladas son una hazaña tecnológica, pero pueden ser peligrosamente engañosas. De hecho, podemos ver los discos degenerados, podemos ver hernias de disco. «Podemos ver todo tipo de cosas que parecen alarmantes».  Pero no son la causa más probable del dolor.

    dolor lumbarEl Dr. James Rainville, un especialista en medicina de rehabilitación en el Hospital Bautista de Nueva Inglaterra en Boston, señala que un poco de dolor de espalda puede estar relacionado con la forma en que su sistema sensorial procesa las señales de dolor. Esencialmente  puede tener nervios hipersensibles. El y otros creen que se puede aprender a más o menos ignorar su dolor a través del ejercicio. Ha creado un «campo de entrenamiento», donde los pacientes reciben durante 6 semanas visitas periódicas de terapeutas especialmente entrenados que les enseñan cómo reconstruir la fuerza y ​​la flexibilidad en la espalda. Parte de este proceso es aprender a no temer al dolor, y no permitir que se le impida el movimiento y se va de tu vida. Otra teoría postula que la gran mayor parte del dolor lumbar o de espalda es causado por problemas mecánicos relacionados con la mala postura y un tejido blando que carece de hidratación regular, una oxigenación y nutrición deficientes.

    Prevenir el dolor de espalda es, sin duda más fácil que tratarlo, y hay muchas alternativas disponibles.

    El ejercicio y la actividad física ayudará a fortalecer los músculos de la columna vertebral. Yoga, que es particularmente útil para promover la flexibilidad y los músculos de la cintura pélvica, también ha demostrado ser beneficioso. Aún así hemos atendido muchos pacientes que acudían tras hacer ejercicios de Yoga, Pilates, etc, porque estos les habían agravado, o incluso hacer aparecer de nuevo, dolor osteoarticular y muscular. En general habrá que hacer estiramientos guiados por un especialista, como por ejemplo LnB Motion que ofrecemos en la consulta y de donde vienen los estiramientos representados en imágenes en este artículo. Quien pasa muchas horas al día sentado o en una posición forzada-como un dentista por ejemplo-,  tiene que prestar especial atención a contraer el abdomen y a rotar la pelvis ligeramente hacia arriba. Al mismo tiempo , asegúrese de hacer regularmente estiramientos para prevenir el dolor.

    En conclusión podemos asegurar que el dolor de espalda es común, pero en gran medida evitable, sobre todo con estiramientos. Si necesitas asesoramiento a la hora de conocer que ejercicios o que tipo de tratamiento puede ayudarte a mejorar con el dolor lumbar, no dudes en contactar con nuestra clínica de homeopatía y medicina general de Madrid.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.