La homeopatía es una medicina sensacional para el tratamiento de las enfermedades agudas y crónicas en el adulto y más aún en nuestros pequeños. La homeopatía podrá curar enfermedades que se han resistido a muchos tratamientos y hacer olvidar esas fases de eternos mocos, fiebres altas recurrentes, eczemas, problemas de comportamiento, hacerse pipi en la cama, anginas febriles, etc…. Por lo demás fortalecerá su sistema inmune y le hará más resistente a padecer enfermedades agudas en la edad joven y enfermedades severas en la edad adulta.
Las consultas de enfermedades agudas duran media hora y llevan en el caso de encontrar una medicina adecuada para el caso, a la prescripción de una medicina y/o tratamiento adicional. Disponemos, para su comodidad, de todas las medicinas y tratamientos en la consulta, de manera que no depende de encontrarla o tener que pedirla en una farmacia, lo cual suele hacer perder un tiempo valioso de tratamiento y no es aceptable en el caso de una enfermedad aguda.
Por suerte que Pierre Schmidt parece que tuvo razón cuando dijo que con 20 medicinas se pueden curar alrededor del 80% de los casos, de los mas frecuentes son: nat-m., sulph., calc-c., sep., lyc., phos., caust. Aun así hay que recabar toda la información y entender la enfermedad para hacer una prescripción correcta.
En las enfermedades crónicas es preciso el estudio de todo el caso, lo que suele llevar más tiempo. En una primera cita de media hora a la que acuda con el/la paciente nos traerá todos los informes y documentación médica que tenga y le informaremos de los posibles tratamientos. Las citas para encontrar la medicina homeopática necesaria para el tratamiento de casos crónicos de enfermedad en niños suelen tardar una hora y media. Por si acaso solemos prever dos horas para estas consultas. Será importante poder observar al niño/a durante el tiempo de consulta. Esto muchas veces aporta información muy útil. Como los pequeños no nos dan mucha información, se depende de la información recibida por los padres acerca del pequeño paciente. ¿Cuáles son los aspectos importantes en la exploración del caso de un niño/a en homeopatía? ¿En que puede fijarse la madre antes de la consulta prevista para la toma del caso de su hijo/a?
Aspectos en los que fijarse:
- Suavidad, nitidez, miedo, histeria, delicada, maldad, irritabilidad, insatisfecho
- Inquieto, hiperactivo, lento, tímido, agresivo, obediente o desobediente la sensibilidad, tímidez, torpeza, coordinación, concentración
- Piel, pelo, uñas
- La dieta (que le gusta, no le gusta, provoca malestar), el sueño (como duerme, en qué posición, pesadillas), como le afecta el clima, cual es su estado mental/emocional
- Análisis de comportamiento
- Juego:
- Solo o con otros
- Líder o seguidor
- Juega con los niños más pequeños o compañeros
- Jugando construye, es destructivo, fantasía, etc.
- ¿Cómo juega con animales y juguetes?
- ¿Obsesionado con una manta o un juguete?
- Rompe cosas
- Miedo o amor a animales
- Competitivo o agresivo
- Reacción al dolor físico, raspaduras, golpes, etc.
- Solo o con otros
- Independiente /dependiente
- Responsable
- ¿Cómo maneja la soledad?
- Reacción si no consigue lo que quiere
- Reacción a los extraños
- Patrones
- Del sueño
- La hora de comer, el tiempo de juego, tiempo de sueño.
- Historia del Desarrollo
- Aprender a hablar, caminar, el lenguaje, la comprensión, el desarrollo motor
- Entrenamiento para el baño
- Cómo fue el embarazo
- Historia familiar: tuberculosis, cáncer, alergias
- Estado mental/emocional
- La sensibilidad al dolor, daño, ruido, tacto, está llevando.
- Mejor o peor atención / consuelo
- La sensibilidad al dolor del otro, a los padres discutiendo, con el tiempo, películas, historias tristes, a la reprimenda, cuando llora, rie, sensible (¿a qué?)
- Se asusta fácilmente
- La dinámica familiar
- Cómo se lleva con sus hermanos, los padres
- La reacción a los nuevos hermanos
- Divorcio
- Muchas mudanzas
- Tensión en la familia
- Historial del niño (en casos de niños de mas de 6/8 años los síntomas constitucionales se pueden preguntar directamente)
- Las reacciones a penas, muertes, sustos.
- Descripción del embarazo, el parto y el nacimiento.
- La salud y los antecedentes familiares.
- Síntomas objetivos
- La expresión facial: atención, concentración, vigilancia
- Piel: seca, grasa, temperatura corporal, frío local, calor local, enrojecimiento de la cara
- Sudor: cantidad, donde, cuando, sudor por la noche en cuero cabelludo, el olor
- Los lunares, verrugas, manchas de nacimiento. mal aliento, cuándo, ¿a qué?
- La reacción a los estímulos: la luz en los ojos, ruido
- Orina y las heces
- Cuando: hace pinza, coge cosas con las manos, sentarse, destreza motora, caminar, postura. ¿Cuándo el niño mantiene la cabeza erguida?
- Los miedos: Monstruos, fantasmas, extraños, oscuridad, el cine, estar solo, los perros, la muerte, el temor a que algo va a pasar con los padres, algo que sale de cada esquina, los malos espíritus, de caer, ruidos…
- El sueño: Insomnio: debido al dolor, el miedo, la sobre-excitación, quieren llamar la atención, la mente hiperactiva.
- Antojos de comida y aversiones: incluyendo la sed XIII. Horarios, las modalidades de los síntomas (en general que le hace bien y que le sienta mal)
Cuéntenos todo por muy insignificante que le parezca. A veces son estos los datos que hacen ver al médico cual es la medicina necesaria para el caso a tratar.