|     Sus mecanismos de producción 
En el recién nacido por mecanismo indirecto en el trabajo del parto. El resto, caída sobre la mano o el codo raramente un traumatismo directo 
 
 Clínica 
Se caracteriza por dolor e impotencia funcional del hombro, secundaria al traumatismo. Dadas las características de la fractura, subperióstica generalmente, la ausencia del hematoma suele ser la norma. Radiología
 
En el recién nacido, a Rx. no se ve nada porque toda la epífisis es cartílago.  
En el niño mayorcito, dadas las características del cartílago de crecimiento de la epífisis humeral proximal, el desprendimiento (epifisiolisis) se traduce por una imagen en acento circunflejo.  Tratamiento
 
Va a ser diferente, según el desplazamiento de la fractura sea mínima o muy acusado  
En recién nacidos, no requiere reducción y la inmovilización en rotación externa.  
En el resto de las edades tampoco se precisara reducción, si la desviación no es mayor de un 15-20%. La posibilidad de remodelación de la epífisis permite corregir estos desplazamientos.  
Basta, como inmovilización, una charpa durante la fase aguda. No requiere un tiempo mayor de 3-4 semanas.  
Cuando existe gran desplazamiento, la reducción se puede conseguir mediante un yeso colgante.  
En raras ocasiones, requieren manipulación bajo anestesia y la corrección espontanea permite una deformidad residual de 20%.  
El tratamiento quirúrgico es excepcionalmente necesario.  |