• 26 ABR 13

    El consumo habitual de carbohidratos en el embarazo aumenta hasta siete veces la posibilidad de que un niño enferme gravemente antes de los dos años.

    Un equipo de médicos aporta lo que sería una nueva recomendación para que las futuras mamás, puedan cuidar de sus bebés desde el primer momento en que conocen su estado de embarazo intentando evitar de este modo la bronquiolitis en el bebe.

    Las infecciones respiratorias atestan cada invierno las unidades de terapia intensiva pediátricas de nuestro país, sin embargo un estudio para dar con nuevos factores de riesgo prenatales de la bronquiolitis en bebes,  revela que una dieta rica en pan, gaseosas, arroz, papa, fideos o azúcar durante el embarazo aumenta hasta siete veces el riesgo de que un bebe enferme gravemente en los primeros meses de vida. bronquiolitis en el bebe

    El trabajo de la Fundación Infant y pediatras de una decena de hospitales públicos demuestra también que el consumo materno de frutas y verduras tiene un efecto protector en la formación de los pulmones y el sistema inmunológico de los hijos.

    Todos los años, las organizaciones y las instituciones de salud pública salen a comunicar las medidas que la población debe tener en cuenta para prevenir las infecciones respiratorias, como lavarse las manos o ventilar los ambientes. Pero cuando miramos cómo actúa la bronquiolitis, vemos que no ha cambiado según el doctor Fernando Polack, director científico de Infant y autor principal del estudio que publica la revista American Journal of Respiratory Critical Care Medicine.

    Como ya lo mostraron estudios previos de la fundación, amamantar y no fumar protege a los niños.

    Pero es necesario encontrar otras medidas para prevenir la bronquiolitis porque faltan por lo menos diez años para que aparezca una vacuna contra ella. Por el momento, entenderla es la única forma de prevenirla.

    La pobreza y la prematuridad aumentan la vulnerabilidad de los recién nacidos al virus sincicial respiratorio (VSR) causante de la bronquiolitis y al resto de los microbios respiratorios.

    En 2011, año en que se inició el estudio, el VSR causó 14 veces más hospitalizaciones y cuatro veces más muertes en los menores de 2 años que la gripe A en plena pandemia. 

    El equipo se concentró en la población infantil de Argentina atendida en diez hospitales del centro urbano, La Plata y  ciudad de Buenos Aires.

    Juntos, atienden a unos 56.560 menores de 2 años en plena temporada del VSR. El 71% de los 2.587 niños internados en el otoño-invierno de 2011 tenía una infección respiratoria aguda grave. Participaron las familias de 1.293 niños; el 62% estaba infectado con el VSR y más de la mitad tenía menos de 6 meses.

    El equipo estudió las condiciones de vida de cada familia y los factores de riesgo postnatales conocidos de las infecciones respiratorias. Para conocer la dieta materna, el equipo adaptó un cuestionario de frecuencia alimentaria a los hábitos locales que define para las embarazadas la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Las respuestas se organizaron, a la vez, por grupos de macronutrientes, como grasa, carbohidratos, proteínas y frutas o verduras.Bronquiolitis en bebe

    El consumo de pan, infusiones azucaradas, fideos, arroz, papa, gaseosas y carnes rojas era bastante frecuente, así como lo era el de frutas y verduras.

    Pero solo los hidratos de carbono influyeron en la suerte que tendrían sus hijos en la temporada de VSR: los hijos de las mujeres que los consumían cuatro veces o más por semana, algo habitual en nuestra población, tenían siete veces más riesgo de llegar al hospital con síntomas respiratorios graves que los hijos de las mujeres que ingerían fideos, arroz, patatas, panificados o bebidas dulces entre una y dos veces por semana.

    La gravedad se determinó en base al nivel de oxígeno en sangre. A mayor consumo materno de carbohidratos en el embarazo, mayor posibilidad de que los hijos llegaran al hospital con un nivel peligrosamente bajo de oxígeno en sangre (87% o menos).

    Solo el consumo materno habitual de frutas y verduras redujo como la lactancia el riesgo de infección en los bebes. Lo hizo un 75 por ciento. 

    Formas de prevenirla

    Que la madre no fume y que amamante son claves en la prevención. El consumo de carbohidratos en abundancia aumenta la probabilidad de contagio. Que la madre consuma frutas y verduras en abundancia, reduce ese riesgo en un 75%.

    Los alimentos y la gravedad

    La alimentación condiciona el grado de desarrollo pulmonar e inmunitario y así determina si el niño enfermo tendrá bronquiolitis leve, moderada o grave, advierten los encargados de la investigación.

    Según expertos faltan al menos diez años para que la ciencia sea capaz de crear una vacuna contra la bronquiolitis que evite incubar el VSR que la provoca, es decir es un virus muy resistente.

    Consejos para estrías postparto.

     

     

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.