• 31 MAR 13

    A día de hoy existen más de 3.000 estudios acerca de la sustitución de vitamina D en niños. La mayor parte de las personas, incluidos los niños, presentan niveles por debajo de 20 ng/ml durante los meses de invierno. Estos niveles según un estudio realizado en 1.800 lactantes lleva a un retraso del desarrollo motor y mental. Los niños que presentaban niveles de vitamina D por encima de 20 ng/ml tenían un desarrollo mucho mejor que los lactantes con niveles inferiores.

     

    Enlace de interés:

    Circulantes de 25-hidroxivitamina D3 en el embarazo y el desarrollo neuropsicológico infantil.

    Una situación en la que nosotros siempre controlamos los niveles de vitamina D en sangre es cuando los niños presentan caries a temprana edad. En casi todos los casos se encontraron niveles bajos de vitamina D y la subsiguiente sustitución oral de vitamina D llevaba a una mejora de la situación dental. A parte de los niveles bajos de vitamina D estos pacientes en muchos casos presentan niveles altos de parathormona lo que conlleva que se absorba calcio desde los huesos por lo que disminuye su fortaleza.

    Enlace de interés:

    La relación entre la vitamina D y graves caries de la primera infancia.

    Como siempre cuando se sustituye vitamina D por vía oral habrá que tener cuidado con litiasis renal. Esto es el caso sobre todo cuando hay unos niveles altos en sangre.

     

     

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.