• 04 FEB 13
    • Lo primero es reducir la cantidad de trabajo que se le exige.

    • Ciertos cambios en su dieta alimenticia pueden ser sumamente beneficiosos.
    • Puesto que el hígado procesa y desintoxica lo que es absorbido por el sistema digestivo, que es todo lo que comemos y bebemos, es buena idea comenzar por seguir una dieta nutritiva y equilibrada.
    • Siga una dieta con bajo contenido en grasas y sodio, por lo tanto, hay que ir con mucho cuidado con los fritos, la comida de preparación rápida y ciertas conservas.
    • Hay que consumir alimentos con un alto contenido en fibra.
    • Es importante consumir suficientes proteínas y mantener un peso corporal adecuado.
    • Si tiene el hígado dañado reduzca la cantidad de sal en las comidas.
    • La carne tiende a tener un alto contenido en sal. La mejor carne es la carne magra. Deseche la grasa de la carne y quite la piel a la carne de ave.
    • Es importante el reducir el consumo de especias fuertes.

    etc…

    • Las personas con problemas de hígado deben de tener un cuidado especial al comer marisco, ya que puede ser una fuente de hepatitis A.
    • Es muy recomendable el ayudar al organismo a mantenerse limpio bebiendo de dos a tres litros diarios de agua.
    • El exceso de hierro puede dañar el hígado.
    • Deben evitarse ciertos medicamentos sin receta y niveles excesivos de ciertas vitaminas. Evite el tomar demasiada vitamina A, ya que un nivel excesivo de esta vitamina puede ser toxico para el hígado.
    • El alcohol: Personas con problemas hepáticos deben abstenerse totalmente de bebidas alcohólicas.

    Entre los suplementos que se cree son beneficiosos para el hígado están:

     

    • vitamina C con bioflavonoides, vitamina E, lecitina, coenzima Q-10,L-carnitina y N-acetil-cisteína (NAC).Este ultimo suele usarse para contrarrestar los efectos adversos que la sobredosis de acetaminocén tiene sobre el hígado.

    En cuanto a plantas medicinales y otros preparados, cabe mencionar: el cardo mariano (cardo borriquero), la alcachofa, manzanilla, diente de león, menta (no poleo), romero.

     

    • Romero: una cucharadita de café por taza; o bien 30 g por litro de agua, dejar en infusión 10 minutos. Ingerir por la mañana, en ayunas y después de las comidas.
    • Limón: zumo. Un limón exprimido en un vaso de agua por la mañana, en ayunas.
    • Manzanilla: infusión. Tomar entre las comidas.
    • Cardo mariano: puede tomarse en infusión o en cápsulas de extracto seco.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.